- [:en]2.1.1 Review - evaluate practice sessions[:es]2.1.1 Revisión: evaluación de las sesiones de entrenamiento[:fr]2.1.1 Analyse - évaluation des séances d’entraînement[:]
- [:en]2.1.2 Managing physical and psychological load from one session to the next[:es]2.1.2 Gestión de la carga física y psicológica de una sesión de entrenamiento a otra[:fr]2.1.2 Gestion de la charge physique et psychologique d’une séance à l’autre[:]
- [:en]2.1.3 Conducting individual sessions[:es]2.1.3 Entrenamientos individuales[:fr]2.1.3 Déroulement des séances individuelles[:]
- [:en]2.1.4 Season plans[:es]2.1.4 Planificación de temporadas[:fr]2.1.4 Programme de la saison[:]
- [:en]2.1.5 Safety when travelling[:es]2.1.5 Seguridad en los viajes[:fr]2.1.5 Sécurité lors des déplacements[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.2.1 Advanced principles of skill acquisition[:es]2.2.1 Principios avanzados para la adquisición de habilidades[:fr]2.2.1 Principes avancés de l’acquisition des compétences[:]
- [:en]2.2.2 Correcting techniques (“breaking habits”)[:es]2.2.2 Técnicas de corrección (“romper hábitos”)[:fr]2.2.2 Corriger les techniques (« briser les habitudes »)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Conducting the session - maximise skill transfer between activities[:es]2.3.1 Dirigir la sesión: maximizar la transferencia de habilidades de una actividad a otra[:fr]2.3.1 Mener la séance - optimiser le transfert des compétences d’un exercice à l’autre[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Communication with administrators[:es]2.4.1 Comunicación con los dirigentes[:fr]2.4.1 Communiquer avec les dirigeants[:]
- [:en]2.4.2 Representing the club[:es]2.4.2 Representación del club[:fr]2.4.2 Représenter le club[:]
- [:en]2.4.3 Contact with senior athletes[:es]2.4.3 Contacto con atletas mayores[:fr]2.4.3 Le contact avec les athlètes seniors[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]3.2.1 What is a coaching philosophy?[:es]3.2.1 Qué es una filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.1 Qu’est-ce qu’une philosophie d’entraînement ?[:]
- [:en]3.2.2 How are coaching style and philosophy linked?[:es]3.2.2 Cómo se relacionan el estilo y la filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.2 Liens entre le style et la philosophie d’entraînement[:]
- [:en]3.2.3 Developing a coaching philosophy[:es]3.2.3 Desarrollo de una filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.3 Développer une philosophie d’entraînement[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.1.1 Advanced closing out technique[:es]1.1.1 Técnica de ajuste al atacante avanzada[:fr]1.1.1. Technique de close-out avancée[:]
- [:en]1.1.2 Off ball defence - fronting the post[:es]1.1.2 Defensa sin balón: “por delante del poste”[:fr]1.1.2. Défense sur non-porteur - défense au poste[:]
- [:en]1.1.3 Defending the ball - double team technique[:es]1.1.3 Defensa del balón: técnica de atrape[:fr]1.1.3. Défense sur porteur - technique de la prise à deux[:]
- [:en]1.1.4 Pressure defence - anticipating offensive movement[:es]1.1.4 Defensa con presión: anticipar movimientos ofensivos[:fr]1.1.4. Pressing défensif - anticiper les mouvements offensifs[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Advanced passing - one hand curl pass[:es]2.3.1 Pases avanzados: pase curvado con una mano[:fr]2.3.1. Techniques de passe avancées - passe de contournement à une main[:]
- [:en]2.3.2 Advanced passing - baseball pass[:es]2.3.2 Pases avanzados: pase de béisbol[:fr]2.3.2. Techniques de passe avancées - passe de baseball[:]
- [:en]2.3.3 Advanced Passing - skip passes [:es]2.3.3 Pases avanzados: pases de lado a lado[:fr]2.3.3. Techniques de passe avancées - passe transversale au-dessus de la tête (skip pass)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Advanced dribbling - reverse spin dribble[:es]2.4.1 Botee avanzado: bote con reverso/giro[:fr]2.4.1. Techniques de dribble avancées - dribble de renversement[:]
- [:en]2.4.2 Advanced dribbling - snake dribble[:es]2.4.2 Bote avanzado: bote en zigzag[:fr]2.4.2. Techniques de dribble avancées - snake dribble[:]
- [:en]2.4.3 Advanced dribbling - throw down dribble[:es]2.4.3 Bote avanzado: bote hacia abajo[:fr]2.4.3. Techniques de dribble avancées - dribble en throw down[:]
- [:en]2.4.4 Advanced dribbling - step back move (off the dribble)[:es]2.4.4 Bote avanzado: movimiento de paso hacia atrás (al dejar de botar)[:]
- [:en]2.4.5 Advanced dribbling - horizontal dribble[:es]2.4.5 Bote avanzado: bote lateral[:fr]2.4.5. Techniques de dribble avancées - dribble horizontal[:]
- [:en]2.4.6 Advanced dribbling - push dribble[:es]2.4.6 Bote avanzado: bote hacia delante[:fr]2.4.6. Techniques de dribble avancées - dribble poussé[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.5.1 Advanced lay-up techniques[:es]2.5.1 Técnica avanzada para hacer tiro en bandeja[:fr]2.5.1. Techniques de lay-up avancées[:]
- [:en]2.5.2 Reverse lay-up[:es]2.5.2 Tiro en bandeja pasado[:fr]2.5.2. Lay-up inversé[:]
- [:en]2.5.3 Advanced shooting - shooting footwork[:es]2.5.3 Lanzamientos avanzados: juego de pies al lanzar a canasta[:fr]2.5.3. Techniques de tir avancées - jeu de jambes pour le tir[:]
- [:en]2.5.4 Advanced shooting - inside shooting[:es]2.5.4 Lanzamientos avanzados: tiro en zona interior[:fr]2.5.4. Techniques de tir avancées - tir intérieur[:]
- [:en]2.5.5 Correcting shooting technique - flat shot[:es]2.5.5 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro recto[:fr]2.5.5. Correction de la technique de tir - tir plat[:]
- [:en]2.5.6 Correcting shooting technique - off-line shot[:es]2.5.6 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que no toca la canasta[:fr]2.5.6. Correction de la technique de tir - tir décentré[:]
- [:en]2.5.7 Correcting shooting technique - side spin[:es]2.5.7 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro con efecto de giro lateral[:fr]2.5.7. Correction de la technique de tir - effet latéral[:]
- [:en]2.5.8 Correcting shooting technique - shooting short[:es]2.5.8 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que toca el frente de la canasta[:fr]2.5.8. Correction de la technique de tir - tir trop court[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.6.1 Post move – “backing in”[:es]2.6.1 Movimiento del poste: juego de espalda[:fr]2.6.1. Mouvement au poste - entrer en arrière (« backing in »)[:]
- [:en]2.6.2 Post move – “forward spin move”[:es]2.6.2 Movimiento del poste: “giro hacia delante”[:fr]2.6.2. Mouvement au poste - « forward spin »[:]
- [:en]2.6.3 Beating opponents[:es]2.6.3 Derrotar a los rivales[:fr]2.6.3. Gagner les duels[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]3.1.1 Preparing players physically to play basketball[:es]3.1.1 Preparación física de los jugadores para jugar al básquetbol[:fr]3.1.1. Préparation physique des joueurs de basketball[:]
- [:en]3.1.2 Preparing players physically - warm-up for training[:es]3.1.2 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los entrenamientos[:fr]3.1.2 Préparation physique des joueurs - Échauffement avant l’entraînement[:]
- [:en]3.1.3 Preparing players physically - warm-up for games[:es]3.1.3 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los partidos[:fr]3.1.3 Préparation physique des joueurs - Échauffement d’avant-match[:]
- [:en]3.1.4. Preparing Players Physically - Strength Training[:es]3.1.4 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de fuerza muscular[:fr]3.1.4. Préparation physique des joueurs - Musculation de force[:]
- [:en]3.1.5 Preparing players physically - power training[:es]3.1.5 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de potencia muscular[:fr]3.1.5. Préparation physique des joueurs - Musculation de puissance[:]
- [:en]3.1.6 Preparing players physically - conditioning[:es]3.1.6 Preparación física de los jugadores: acondicionamiento[:fr]3.1.6. Préparation physique des joueurs - Conditionnement[:]
- [:en]3.1.7 Preparing players physically - flexibility[:es]3.1.7 Preparación física de los jugadores: flexibilidad[:fr]3.1.7. Préparation physique des joueurs - Souplesse[:]
- [:en]3.1.8 Preparing players physically - basic strength training programme[:es]3.1.8 Preparación física de los jugadores: programa básico de entrenamiento de fuerza muscular[:fr]3.1.8. Préparation physique des joueurs - Programme de musculation de force de base[:]
- [:en]3.1.9 Basic-off season preparation[:es]3.1.9 Preparación básica durante las vacaciones[:fr]3.1.9. Préparation élémentaire hors saison[:]
- [:en]3.2.1 Nutritional considerations for athletes[:es]3.2.1 Cuestiones nutricionales que los atletas deben tener en cuenta[:fr]3.2.1. Considérations nutritionnelles pour les athlètes[:]
- [:en]3.2.2 Nutritional needs for good health and wellbeing[:es]3.2.2 Necesidades nutricionales para la buena salud y el bienestar[:fr]3.2.2. Besoins nutritionnels pour une bonne santé et le bien-être[:]
- [:en]3.2.3 Strategies to promote hydration and fueling[:es]3.2.3 Estrategias para fomentar la hidratación y la energía[:fr]3.2.3. Stratégies d’hydratation et d’alimentation[:]
- [:en]3.2.4 Dealing with issues of physique[:es]3.2.4 Manejo de cuestiones relacionadas con el físico[:fr]3.2.4. Prise en compte des particularités physiques[:]
- [:en]3.2.5 Optimising game performance[:es]3.2.5 Optimización del rendimiento en los partidos[:fr]3.2.5. Optimiser la performance en compétition[:]
- [:en]3.2.6 Basic sport foods and supplements[:es]3.2.6 Alimentos y suplementos deportivos básicos[:]
- [:en]3.3.1 Physical recovery techniques - overview[:es]3.3.1 Técnicas de recuperación física: descripción general[:]
- [:en]3.3.2 Physical recovery techniques - active recovery[:es]3.3.2 Técnicas de recuperación física: recuperación activa[:]
- [:en]3.3.3. Compression Clothing[:es]3.3.3. Prendas de compresión[:]
- [:en]3.3.4. Physical recovery techniques - hydro therapy[:es]3.3.4. Técnicas de recuperación física: hidroterapia[:]
- [:en]3.3.5. Physical recovery techniques - massage[:es]3.3.5. Técnicas de recuperación física: masajes[:]
- [:en]3.3.6. Physical recovery techniques - sleep[:es]3.3.6. Técnicas de recuperación física: sueño[:]
- [:en]3.3.7. Physical recovery techniques - stretching[:es]3.3.7. Técnicas de recuperación física: estiramientos[:]
- [:en]3.3.8. Physical recovery techniques - practical applications[:es]3.3.8. Técnicas de recuperación física: aplicaciones prácticas[:]
- [:en]4.1.1 Developing an Athlete’s Mindset[:es]4.1.1 Desarrollar la actitud del atleta[:fr]4.1.1. Développer une mentalité d’athlète[:]
- [:en]4.1.2 Visualising Success[:es]4.1.2 Visualizar el éxito[:fr]4.1.2. Visualiser le succès[:]
- [:en]4.1.3 Controlling Emotions[:es]4.1.3 Controlar las emociones[:fr]4.1.3. Contrôler ses émotions[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.1.1 Help defence - help to defend inside passing[:es]1.1.1 Defensa de ayuda: ayuda para evitar un pase interno[:fr]1.1.1 Soutien défensif - Soutien défensif contre les passes intérieures[:]
- [:en]1.1.2 Help defence - help to defend low post[:es]1.1.2 Defensa de ayuda: ayuda para defender al poste bajo[:fr]1.1.2 Soutien défensif - Soutien défensif au poste bas[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.2.1 Defending on ball screens - push[:es]1.2.1 Defensa de los bloqueos con balón: empuje[:fr]1.2.1 Défense contre les écrans sur porteur – Push[:]
- [:en]1.2.2 Defending on ball screens - weak[:es]1.2.2 Defensa de los bloqueos con balón: debilitamiento[:fr]1.2.2 Défense contre les écrans sur porteur – Weak[:]
- [:en]1.2.3 Defending staggered screens[:es]1.2.3 Defensa de los bloqueos consecutivos[:fr]1.2.3 Défense contre les cascades d’écrans[:]
- [:en]1.2.4 Team defence against pick and roll[:es]1.2.4 Defensa de equipo contra el bloqueo directo y continuación hacia canasta[:fr]1.2.4 Défense d’équipe contre les écrans sur le porteur de la balle (pick & roll)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.3.1 Full court trapping zone (2-2-1)[:es]1.3.1 Zona de atrape de cancha completa (2-2-1)[:fr]1.3.1 Zone de trappe tout-terrain (2-2-1)[:]
- [:en]1.3.2 Half court trap[:es]1.3.2 Atrape de media cancha[:fr]1.3.2 Trappe demi-terrain[:]
- [:en]1.3.3 Half court zone defence[:es]1.3.3 Defensa en zona de media cancha[:fr]1.3.3 Défense de zone demi-terrain[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.5.1 Defending turn out cuts[:es]1.5.1 Defensa de negar corte[:fr]1.5.1 Défense contre les coupes en turn out[:]
- [:en]1.5.2 Defending middle penetration[:es]1.5.2 Defensa de penetración desde el medio[:fr]1.5.2 Défense contre les pénétrations dans l’axe[:]
- [:en]1.5.3 Changing defence depending upon opponent[:es]1.5.3 Cambio de defensa según el oponente[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.1.1 Motion Offence – 5 Out – pass and cut/give and go[:es]2.1.1 Ataque libre por conceptos: 5 afuera, bote de entrada, entrega[:fr]2.1.1. Attaque en continuité – 5 en extérieur – pénétration en dribble – passe main à main[:]
- [:en]2.1.2 Receivers Principles with Post Players[:es]2.1.2 Principios de los receptores con jugadores de poste[:]
- [:en]2.1.3 Motion offence with post - 4 out, 1 in[:es]2.1.3 Ataque libre por conceptos con el poste: 4 afuera, 1 adentro[:fr]2.1.3. Attaque en continuité avec poste – 4 en extérieur, 1 en intérieur[:]
- [:en]2.1.4 Post Up Cuts[:es]2.1.4 Cortes hacia el poste[:fr]2.1.4. Coupes en « post-up »[:]
- [:en]2.1.5 Developing Decision Making - Putting Perimeter and Post Together[:es]2.1.5 Desarrollar la capacidad de tomar decisiones: unir el perímetro y el poste[:]
- [:en]2.1.6 Creating scoring opportunities with a second pass[:es]2.1.6 Crear oportunidades de marcar puntos con un segundo pase[:fr]2.1.6. Création d’opportunités de marquer avec une seconde passe[:]
- [:en]2.1.7 Moving the help defender away from a help position[:es]2.1.7 Desplazar al defensor de ayuda fuera de la posición de ayuda[:fr]2.1.7. Éloignement du défenseur en aide de sa position d’aide[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.2.1 Off ball screens - middle pick and roll[:es]2.2.1 Bloqueos con balón, bloqueo directo y continuación hacia adentro [:fr]2.2.1 Écrans porteurs – écran sur le porteur en position moyenne[:]
- [:en]2.2.2 Off ball screens - re-screening[:es]2.2.2 Bloqueos con balón: rebloquear[:fr]2.2.2 Écrans porteurs– poser un nouvel écran[:]
- [:en]2.2.3 Off ball screens - staggered screens[:es]2.2.3 Bloqueos sin balón: bloqueos consecutivos[:fr]2.2.3. Écrans non porteurs – écrans successifs[:]
- [:en]2.2.4 Off ball screens - re-screening (off ball)[:es]2.2.4 Bloqueos sin balón: rebloquear (sin balón)[:fr]2.2.4. Écrans non porteurs – poser un nouvel écran (pour le joueur sans balle)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Structured fast break - secondary break[:es]2.3.1 Contraataque estructurado, contraataque secundario[:fr]2.3.1. Contre-attaque structurée – percée secondaire[:]
- [:en]2.3.2 Using the 3 point shot in transition[:es]2.3.2 Usar el tiro de 3 puntos en la transición[:fr]2.3.2. Recours au tir à 3 points en transition[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Motion principles against zone[:es]2.4.1 Principios de movimiento contra defensa en zona[:fr]2.4.1. Principes de mouvement contre la zone[:]
- [:en]2.4.2 Using dribble against the zone[:es]2.4.2 Usar el bote contra la zona [:fr]2.4.2. Recours au dribble contre la zone[:]
- [:en]2.4.3 Screening the zone[:es]2.4.3 Bloquear la zona [:fr]2.4.3. Placement d’écrans dans la zone [:]
- [:en]2.4.4 Proving an opponent is playing zone defence[:es]2.4.4 Demostrar que un rival está jugando una defensa en zona[:fr]2.4.4. Actions permettant de prouver le jeu en défense de zone de l’équipe adverse[:]
- [:en]4.2.1 Team performance - statistical review[:es]4.2.1 Rendimiento del equipo: revisión de estadísticas[:fr]4.2.1. Performances de l’équipe - examen statistique[:]
- [:en]4.2.2 Team performance - video review[:es]4.2.2 Rendimiento del equipo: análisis de videos[:fr]4.2.2. Performances de l’équipe - visionnage vidéo[:]
- [:en]4.3.1 Watching games[:es]4.3.1 Observación de partidos[:fr]4.3.1. Visionnage de matchs[:]
- [:en]4.3.2 Team performance - presenting information 361 to the team[:es]4.3.2 Rendimiento del equipo: presentación de información al equipo[:fr]4.3.2. Performances de l’équipe - présentation d’informations à l’équipe[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
Nivel 2
3.3.1 Características del juego en un torneo corto
Equipos representativos con jugadores seleccionados de varios otros equipos también podrían jugar torneos cortos, a menudo como parte de su preparación para torneos más largos; por ejemplo, equipos nacionales pueden jugar en torneos como el Torneo Albert Schweitzer o la Copa William Jones para prepararse para jugar en un campeonato zonal. También es posible que equipos representativos jueguen en partidos amistosos, en los cuales 4 o 6 equipos aceptan jugar entre ellos.
Características del "juego en un torneo corto"
Jugar en un "torneo corto" se caracteriza por lo siguiente:
- se juega más de un partido por día;
- perder un partido en la primera etapa generalmente significa que el equipo queda fuera del torneo (p. ej., en algunos torneos sólo el mejor equipo en cada grupo avanza a las finales);
- hay pocas oportunidades de "estudiar" a los otros equipos ya que suelen jugarse más de un partido al mismo tiempo;
- hay poco tiempo entre partidos, pudiendo ser tan corto como 2 o 3 horas;
- es posible que se adapte el cronometraje de los partidos para permitir que se jueguen varios partidos por día;
- el cansancio influye más en el rendimiento del jugador que tal vez en cualquier otro formato de campeonato.
¡El descanso y la nutrición son fundamentales!
Debido al plazo corto entre los partidos y el número de partidos que se juegan en una pequeña cantidad de días, es esencial que los entrenadores dejen margen para que los jugadores descansen adecuadamente. Posiblemente sea más fácil lograr esto si se permanece en el estadio en vez de ir y volver repetidamente al hotel; además, se debe instar a los jugadores a que se quiten el calzado y las medias entre partidos. Contar con un nuevo par de medias para cada partido también es importante.
Del mismo modo, la hidratación y la nutrición son particularmente importantes en el contexto de un " torneo corto". Es posible que los equipos tengan que encargarse de llevar comida al estadio en lugar de confiarse en lo que puedan comprar en una cafetería. Además de beber agua, puede ser conveniente que los atletas tomen bebidas deportivas durante el día, si bien el agua debe seguir siendo la principal fuente de hidratación.
Merece la pena que el entrenador (o el director del equipo) planifique cuándo y cómo se harán las comidas previo al inicio del torneo. Generalmente los organizadores del torneo pueden proporcionar información acerca de lugares donde comer, alojarse, etc.
Definición de objetivos para el torneo
Los objetivos que defina un entrenador para el torneo estarán influenciados por la naturaleza del equipo. Si se trata de un equipo representativo (ejemplo: un equipo nacional) que juega como parte de su preparación para otro torneo, es posible que el entrenador considere lo siguiente:
- focalizar en hacer jugar a todos los jugadores, para así ver qué combinaciones funcionan bien y el nivel de comprensión que los jugadores tienen del estilo de juego que el entrenador desea jugar. Esto se aplicaría especialmente si el equipo aún se encontrara en la etapa de "plantilla" y todavía no se hubiese seleccionado un equipo final.
- usar una variedad de tácticas para determinar el "libro de jugadas" del equipo. Esto puede significar cambiar la táctica en un momento del partido en el que, si ganar fuese la única meta, no haría el cambio.
Cuando se trata del equipo de un club, el entrenador debería fijar objetivos que también se relacionen con lo que han estado haciendo regularmente en las prácticas y en otras competiciones en las que estén jugando.
Rotación de jugadores
De nuevo, dado que los jugadores estarán jugando varios partidos en un corto espacio de tiempo, todos los jugadores deberían tener una oportunidad de jugar en cada uno de los partidos y así garantizar que todos descansen. De hecho una de las ventajas de hacer que los equipos participen en tales torneos es dar a los jugadores que no jueguen mucho en liga la oportunidad de tener un papel más importante.
Hacer que sólo jueguen un pequeño número de jugadores incrementará significativamente el cansancio, lo que a su vez aumenta la posibilidad de que el jugador se lesione. Esto también puede afectar su rendimiento, particularmente en los últimos juegos del torneo.
Compresión del formato y las reglas del torneo
Existen muchos formatos que los organizadores del torneo pueden usar y los entrenadores deben familiarizarse con lo siguiente:
- cualquier variación de las reglas del juego (p. ej., tiempo de juego reducido, cantidad reducida de tiempos muertos, restricciones en relación a los momentos en los que se pueden solicitar sustituciones o tiempos muertos);
- cómo se determina el avance a las finales.
Uso de entrenadores asistentes
Un torneo corto puede ofrecer la oportunidad de dar a un entrenador asistente roles diferentes de los que asume durante el habitual juego de liga, lo cual puede ser beneficioso para su desarrollo. Por ejemplo, el entrenador puede permitir que el asistente se haga cargo del equipo mientras el primero estudia un partido que se está jugando al mismo tiempo. Igualmente, el entrenador asistente puede estudiar el partido.
Estudio de los rivales
Es posible que existan pocas oportunidades de estudiar a los rivales y, aun si los entrenadores pudieron hacerlo, existen limitadas oportunidades de proporcionar la información a sus propios equipos.
Típicamente en un torneo corto el foco del entrenador debe estar en lo que hará su equipo, haciendo ajustes tácticos durante el partido (como haría en cualquier partido), pero sin intentar preparar específicamente para un rival.
Si el entrenador no ha podido observar a un próximo rival, puede al menos, si están disponibles, obtener una copia de la hoja de resultados y las estadísticas. Especialmente, si puede ver las hojas de resultados de varios partidos, obtendrá la siguiente información:
- los probables titulares del rival (los titulares están marcados con una "X" junto a su nombre);
- la distribución de las anotaciones;
- identificar los jugadores que tienen tendencia a las faltas.
De nuevo, si el entrenador no ha podido observar a un próximo rival, el calentamiento ofrece una oportunidad de estudiar al equipo; en particular le permite al entrenador identificar lo siguiente:
- la mano dominante de cada jugador;
- la posición probable en que cada jugador juega (específicamente importante para asignar roles defensivos al comienzo del partido);
- si el jugador es un buen tirador de perímetro.