- [:en]2.1.1 Review - evaluate practice sessions[:es]2.1.1 Revisión: evaluación de las sesiones de entrenamiento[:fr]2.1.1 Analyse - évaluation des séances d’entraînement[:]
- [:en]2.1.2 Managing physical and psychological load from one session to the next[:es]2.1.2 Gestión de la carga física y psicológica de una sesión de entrenamiento a otra[:fr]2.1.2 Gestion de la charge physique et psychologique d’une séance à l’autre[:]
- [:en]2.1.3 Conducting individual sessions[:es]2.1.3 Entrenamientos individuales[:fr]2.1.3 Déroulement des séances individuelles[:]
- [:en]2.1.4 Season plans[:es]2.1.4 Planificación de temporadas[:fr]2.1.4 Programme de la saison[:]
- [:en]2.1.5 Safety when travelling[:es]2.1.5 Seguridad en los viajes[:fr]2.1.5 Sécurité lors des déplacements[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.2.1 Advanced principles of skill acquisition[:es]2.2.1 Principios avanzados para la adquisición de habilidades[:fr]2.2.1 Principes avancés de l’acquisition des compétences[:]
- [:en]2.2.2 Correcting techniques (“breaking habits”)[:es]2.2.2 Técnicas de corrección (“romper hábitos”)[:fr]2.2.2 Corriger les techniques (« briser les habitudes »)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Conducting the session - maximise skill transfer between activities[:es]2.3.1 Dirigir la sesión: maximizar la transferencia de habilidades de una actividad a otra[:fr]2.3.1 Mener la séance - optimiser le transfert des compétences d’un exercice à l’autre[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Communication with administrators[:es]2.4.1 Comunicación con los dirigentes[:fr]2.4.1 Communiquer avec les dirigeants[:]
- [:en]2.4.2 Representing the club[:es]2.4.2 Representación del club[:fr]2.4.2 Représenter le club[:]
- [:en]2.4.3 Contact with senior athletes[:es]2.4.3 Contacto con atletas mayores[:fr]2.4.3 Le contact avec les athlètes seniors[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]3.2.1 What is a coaching philosophy?[:es]3.2.1 Qué es una filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.1 Qu’est-ce qu’une philosophie d’entraînement ?[:]
- [:en]3.2.2 How are coaching style and philosophy linked?[:es]3.2.2 Cómo se relacionan el estilo y la filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.2 Liens entre le style et la philosophie d’entraînement[:]
- [:en]3.2.3 Developing a coaching philosophy[:es]3.2.3 Desarrollo de una filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.3 Développer une philosophie d’entraînement[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.1.1 Advanced closing out technique[:es]1.1.1 Técnica de ajuste al atacante avanzada[:fr]1.1.1. Technique de close-out avancée[:]
- [:en]1.1.2 Off ball defence - fronting the post[:es]1.1.2 Defensa sin balón: “por delante del poste”[:fr]1.1.2. Défense sur non-porteur - défense au poste[:]
- [:en]1.1.3 Defending the ball - double team technique[:es]1.1.3 Defensa del balón: técnica de atrape[:fr]1.1.3. Défense sur porteur - technique de la prise à deux[:]
- [:en]1.1.4 Pressure defence - anticipating offensive movement[:es]1.1.4 Defensa con presión: anticipar movimientos ofensivos[:fr]1.1.4. Pressing défensif - anticiper les mouvements offensifs[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Advanced passing - one hand curl pass[:es]2.3.1 Pases avanzados: pase curvado con una mano[:fr]2.3.1. Techniques de passe avancées - passe de contournement à une main[:]
- [:en]2.3.2 Advanced passing - baseball pass[:es]2.3.2 Pases avanzados: pase de béisbol[:fr]2.3.2. Techniques de passe avancées - passe de baseball[:]
- [:en]2.3.3 Advanced Passing - skip passes [:es]2.3.3 Pases avanzados: pases de lado a lado[:fr]2.3.3. Techniques de passe avancées - passe transversale au-dessus de la tête (skip pass)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Advanced dribbling - reverse spin dribble[:es]2.4.1 Botee avanzado: bote con reverso/giro[:fr]2.4.1. Techniques de dribble avancées - dribble de renversement[:]
- [:en]2.4.2 Advanced dribbling - snake dribble[:es]2.4.2 Bote avanzado: bote en zigzag[:fr]2.4.2. Techniques de dribble avancées - snake dribble[:]
- [:en]2.4.3 Advanced dribbling - throw down dribble[:es]2.4.3 Bote avanzado: bote hacia abajo[:fr]2.4.3. Techniques de dribble avancées - dribble en throw down[:]
- [:en]2.4.4 Advanced dribbling - step back move (off the dribble)[:es]2.4.4 Bote avanzado: movimiento de paso hacia atrás (al dejar de botar)[:]
- [:en]2.4.5 Advanced dribbling - horizontal dribble[:es]2.4.5 Bote avanzado: bote lateral[:fr]2.4.5. Techniques de dribble avancées - dribble horizontal[:]
- [:en]2.4.6 Advanced dribbling - push dribble[:es]2.4.6 Bote avanzado: bote hacia delante[:fr]2.4.6. Techniques de dribble avancées - dribble poussé[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.5.1 Advanced lay-up techniques[:es]2.5.1 Técnica avanzada para hacer tiro en bandeja[:fr]2.5.1. Techniques de lay-up avancées[:]
- [:en]2.5.2 Reverse lay-up[:es]2.5.2 Tiro en bandeja pasado[:fr]2.5.2. Lay-up inversé[:]
- [:en]2.5.3 Advanced shooting - shooting footwork[:es]2.5.3 Lanzamientos avanzados: juego de pies al lanzar a canasta[:fr]2.5.3. Techniques de tir avancées - jeu de jambes pour le tir[:]
- [:en]2.5.4 Advanced shooting - inside shooting[:es]2.5.4 Lanzamientos avanzados: tiro en zona interior[:fr]2.5.4. Techniques de tir avancées - tir intérieur[:]
- [:en]2.5.5 Correcting shooting technique - flat shot[:es]2.5.5 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro recto[:fr]2.5.5. Correction de la technique de tir - tir plat[:]
- [:en]2.5.6 Correcting shooting technique - off-line shot[:es]2.5.6 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que no toca la canasta[:fr]2.5.6. Correction de la technique de tir - tir décentré[:]
- [:en]2.5.7 Correcting shooting technique - side spin[:es]2.5.7 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro con efecto de giro lateral[:fr]2.5.7. Correction de la technique de tir - effet latéral[:]
- [:en]2.5.8 Correcting shooting technique - shooting short[:es]2.5.8 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que toca el frente de la canasta[:fr]2.5.8. Correction de la technique de tir - tir trop court[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.6.1 Post move – “backing in”[:es]2.6.1 Movimiento del poste: juego de espalda[:fr]2.6.1. Mouvement au poste - entrer en arrière (« backing in »)[:]
- [:en]2.6.2 Post move – “forward spin move”[:es]2.6.2 Movimiento del poste: “giro hacia delante”[:fr]2.6.2. Mouvement au poste - « forward spin »[:]
- [:en]2.6.3 Beating opponents[:es]2.6.3 Derrotar a los rivales[:fr]2.6.3. Gagner les duels[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]3.1.1 Preparing players physically to play basketball[:es]3.1.1 Preparación física de los jugadores para jugar al básquetbol[:fr]3.1.1. Préparation physique des joueurs de basketball[:]
- [:en]3.1.2 Preparing players physically - warm-up for training[:es]3.1.2 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los entrenamientos[:fr]3.1.2 Préparation physique des joueurs - Échauffement avant l’entraînement[:]
- [:en]3.1.3 Preparing players physically - warm-up for games[:es]3.1.3 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los partidos[:fr]3.1.3 Préparation physique des joueurs - Échauffement d’avant-match[:]
- [:en]3.1.4. Preparing Players Physically - Strength Training[:es]3.1.4 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de fuerza muscular[:fr]3.1.4. Préparation physique des joueurs - Musculation de force[:]
- [:en]3.1.5 Preparing players physically - power training[:es]3.1.5 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de potencia muscular[:fr]3.1.5. Préparation physique des joueurs - Musculation de puissance[:]
- [:en]3.1.6 Preparing players physically - conditioning[:es]3.1.6 Preparación física de los jugadores: acondicionamiento[:fr]3.1.6. Préparation physique des joueurs - Conditionnement[:]
- [:en]3.1.7 Preparing players physically - flexibility[:es]3.1.7 Preparación física de los jugadores: flexibilidad[:fr]3.1.7. Préparation physique des joueurs - Souplesse[:]
- [:en]3.1.8 Preparing players physically - basic strength training programme[:es]3.1.8 Preparación física de los jugadores: programa básico de entrenamiento de fuerza muscular[:fr]3.1.8. Préparation physique des joueurs - Programme de musculation de force de base[:]
- [:en]3.1.9 Basic-off season preparation[:es]3.1.9 Preparación básica durante las vacaciones[:fr]3.1.9. Préparation élémentaire hors saison[:]
- [:en]3.2.1 Nutritional considerations for athletes[:es]3.2.1 Cuestiones nutricionales que los atletas deben tener en cuenta[:fr]3.2.1. Considérations nutritionnelles pour les athlètes[:]
- [:en]3.2.2 Nutritional needs for good health and wellbeing[:es]3.2.2 Necesidades nutricionales para la buena salud y el bienestar[:fr]3.2.2. Besoins nutritionnels pour une bonne santé et le bien-être[:]
- [:en]3.2.3 Strategies to promote hydration and fueling[:es]3.2.3 Estrategias para fomentar la hidratación y la energía[:fr]3.2.3. Stratégies d’hydratation et d’alimentation[:]
- [:en]3.2.4 Dealing with issues of physique[:es]3.2.4 Manejo de cuestiones relacionadas con el físico[:fr]3.2.4. Prise en compte des particularités physiques[:]
- [:en]3.2.5 Optimising game performance[:es]3.2.5 Optimización del rendimiento en los partidos[:fr]3.2.5. Optimiser la performance en compétition[:]
- [:en]3.2.6 Basic sport foods and supplements[:es]3.2.6 Alimentos y suplementos deportivos básicos[:]
- [:en]3.3.1 Physical recovery techniques - overview[:es]3.3.1 Técnicas de recuperación física: descripción general[:]
- [:en]3.3.2 Physical recovery techniques - active recovery[:es]3.3.2 Técnicas de recuperación física: recuperación activa[:]
- [:en]3.3.3. Compression Clothing[:es]3.3.3. Prendas de compresión[:]
- [:en]3.3.4. Physical recovery techniques - hydro therapy[:es]3.3.4. Técnicas de recuperación física: hidroterapia[:]
- [:en]3.3.5. Physical recovery techniques - massage[:es]3.3.5. Técnicas de recuperación física: masajes[:]
- [:en]3.3.6. Physical recovery techniques - sleep[:es]3.3.6. Técnicas de recuperación física: sueño[:]
- [:en]3.3.7. Physical recovery techniques - stretching[:es]3.3.7. Técnicas de recuperación física: estiramientos[:]
- [:en]3.3.8. Physical recovery techniques - practical applications[:es]3.3.8. Técnicas de recuperación física: aplicaciones prácticas[:]
- [:en]4.1.1 Developing an Athlete’s Mindset[:es]4.1.1 Desarrollar la actitud del atleta[:fr]4.1.1. Développer une mentalité d’athlète[:]
- [:en]4.1.2 Visualising Success[:es]4.1.2 Visualizar el éxito[:fr]4.1.2. Visualiser le succès[:]
- [:en]4.1.3 Controlling Emotions[:es]4.1.3 Controlar las emociones[:fr]4.1.3. Contrôler ses émotions[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.1.1 Help defence - help to defend inside passing[:es]1.1.1 Defensa de ayuda: ayuda para evitar un pase interno[:fr]1.1.1 Soutien défensif - Soutien défensif contre les passes intérieures[:]
- [:en]1.1.2 Help defence - help to defend low post[:es]1.1.2 Defensa de ayuda: ayuda para defender al poste bajo[:fr]1.1.2 Soutien défensif - Soutien défensif au poste bas[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.2.1 Defending on ball screens - push[:es]1.2.1 Defensa de los bloqueos con balón: empuje[:fr]1.2.1 Défense contre les écrans sur porteur – Push[:]
- [:en]1.2.2 Defending on ball screens - weak[:es]1.2.2 Defensa de los bloqueos con balón: debilitamiento[:fr]1.2.2 Défense contre les écrans sur porteur – Weak[:]
- [:en]1.2.3 Defending staggered screens[:es]1.2.3 Defensa de los bloqueos consecutivos[:fr]1.2.3 Défense contre les cascades d’écrans[:]
- [:en]1.2.4 Team defence against pick and roll[:es]1.2.4 Defensa de equipo contra el bloqueo directo y continuación hacia canasta[:fr]1.2.4 Défense d’équipe contre les écrans sur le porteur de la balle (pick & roll)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.3.1 Full court trapping zone (2-2-1)[:es]1.3.1 Zona de atrape de cancha completa (2-2-1)[:fr]1.3.1 Zone de trappe tout-terrain (2-2-1)[:]
- [:en]1.3.2 Half court trap[:es]1.3.2 Atrape de media cancha[:fr]1.3.2 Trappe demi-terrain[:]
- [:en]1.3.3 Half court zone defence[:es]1.3.3 Defensa en zona de media cancha[:fr]1.3.3 Défense de zone demi-terrain[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.5.1 Defending turn out cuts[:es]1.5.1 Defensa de negar corte[:fr]1.5.1 Défense contre les coupes en turn out[:]
- [:en]1.5.2 Defending middle penetration[:es]1.5.2 Defensa de penetración desde el medio[:fr]1.5.2 Défense contre les pénétrations dans l’axe[:]
- [:en]1.5.3 Changing defence depending upon opponent[:es]1.5.3 Cambio de defensa según el oponente[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.1.1 Motion Offence – 5 Out – pass and cut/give and go[:es]2.1.1 Ataque libre por conceptos: 5 afuera, bote de entrada, entrega[:fr]2.1.1. Attaque en continuité – 5 en extérieur – pénétration en dribble – passe main à main[:]
- [:en]2.1.2 Receivers Principles with Post Players[:es]2.1.2 Principios de los receptores con jugadores de poste[:]
- [:en]2.1.3 Motion offence with post - 4 out, 1 in[:es]2.1.3 Ataque libre por conceptos con el poste: 4 afuera, 1 adentro[:fr]2.1.3. Attaque en continuité avec poste – 4 en extérieur, 1 en intérieur[:]
- [:en]2.1.4 Post Up Cuts[:es]2.1.4 Cortes hacia el poste[:fr]2.1.4. Coupes en « post-up »[:]
- [:en]2.1.5 Developing Decision Making - Putting Perimeter and Post Together[:es]2.1.5 Desarrollar la capacidad de tomar decisiones: unir el perímetro y el poste[:]
- [:en]2.1.6 Creating scoring opportunities with a second pass[:es]2.1.6 Crear oportunidades de marcar puntos con un segundo pase[:fr]2.1.6. Création d’opportunités de marquer avec une seconde passe[:]
- [:en]2.1.7 Moving the help defender away from a help position[:es]2.1.7 Desplazar al defensor de ayuda fuera de la posición de ayuda[:fr]2.1.7. Éloignement du défenseur en aide de sa position d’aide[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.2.1 Off ball screens - middle pick and roll[:es]2.2.1 Bloqueos con balón, bloqueo directo y continuación hacia adentro [:fr]2.2.1 Écrans porteurs – écran sur le porteur en position moyenne[:]
- [:en]2.2.2 Off ball screens - re-screening[:es]2.2.2 Bloqueos con balón: rebloquear[:fr]2.2.2 Écrans porteurs– poser un nouvel écran[:]
- [:en]2.2.3 Off ball screens - staggered screens[:es]2.2.3 Bloqueos sin balón: bloqueos consecutivos[:fr]2.2.3. Écrans non porteurs – écrans successifs[:]
- [:en]2.2.4 Off ball screens - re-screening (off ball)[:es]2.2.4 Bloqueos sin balón: rebloquear (sin balón)[:fr]2.2.4. Écrans non porteurs – poser un nouvel écran (pour le joueur sans balle)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Structured fast break - secondary break[:es]2.3.1 Contraataque estructurado, contraataque secundario[:fr]2.3.1. Contre-attaque structurée – percée secondaire[:]
- [:en]2.3.2 Using the 3 point shot in transition[:es]2.3.2 Usar el tiro de 3 puntos en la transición[:fr]2.3.2. Recours au tir à 3 points en transition[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Motion principles against zone[:es]2.4.1 Principios de movimiento contra defensa en zona[:fr]2.4.1. Principes de mouvement contre la zone[:]
- [:en]2.4.2 Using dribble against the zone[:es]2.4.2 Usar el bote contra la zona [:fr]2.4.2. Recours au dribble contre la zone[:]
- [:en]2.4.3 Screening the zone[:es]2.4.3 Bloquear la zona [:fr]2.4.3. Placement d’écrans dans la zone [:]
- [:en]2.4.4 Proving an opponent is playing zone defence[:es]2.4.4 Demostrar que un rival está jugando una defensa en zona[:fr]2.4.4. Actions permettant de prouver le jeu en défense de zone de l’équipe adverse[:]
- [:en]4.2.1 Team performance - statistical review[:es]4.2.1 Rendimiento del equipo: revisión de estadísticas[:fr]4.2.1. Performances de l’équipe - examen statistique[:]
- [:en]4.2.2 Team performance - video review[:es]4.2.2 Rendimiento del equipo: análisis de videos[:fr]4.2.2. Performances de l’équipe - visionnage vidéo[:]
- [:en]4.3.1 Watching games[:es]4.3.1 Observación de partidos[:fr]4.3.1. Visionnage de matchs[:]
- [:en]4.3.2 Team performance - presenting information 361 to the team[:es]4.3.2 Rendimiento del equipo: presentación de información al equipo[:fr]4.3.2. Performances de l’équipe - présentation d’informations à l’équipe[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
Nivel 2
4.2.2 Rendimiento del equipo: análisis de videos
Enfoque general
Al igual que con la revisión de estadísticas, el entrenador debe empezar por repasar las metas y los objetivos prefijados antes de observar el partido para ver cuán eficazmente se alcanzaron. Esto puede significar registrar algunas "estadísticas" mientras se observa.
El entrenador también debe tener en cuenta lo siguiente:
- Ritmo del partido: ¿qué equipo estaba "imponiendo" el ritmo? ¿Fue capaz el entrenador de cambiar el ritmo a través de sustituciones y tiempos muertos?
- Estructuras defensivas: ¿qué funcionó para detener al rival? ¿Había alguna "falla" frecuente en el área?
- Estructuras de ataque: ¿Logró el equipo "buenas oportunidades para lanzar a canasta"? ¿Reaccionó a cualquier cambio en defensa que hizo el rival?
- Responsabilidad defensiva individual: identifique dónde tuvieron una ventaja en una asignación defensiva. ¿Aprovechó el equipo esa ventaja? ¿Cómo "cubrieron" una asignación defensiva cuando el equipo estaba en desventaja?
- ¿El estudio del rival era correcto? ¿Fueron las tácticas usadas por el rival las que se esperaban? ¿Qué hizo el rival en respuesta a las tácticas que usó el equipo?
Uso de tecnología
Existe una amplia gama de recursos tecnológicos disponibles para ayudar a los entrenadores a analizar el rendimiento. En términos generales, se pueden clasificar dentro de las siguientes categorías:
- Análisis del partido
- Análisis de las habilidades
- Organización
Análisis del partido
Distintos programas informáticos y "aplicaciones" están disponibles para ayudar al entrenador a registrar qué sucedió durante el partido.
Básicamente, permiten que el entrenador "codifique" o identifique lo que sucedió en el partido. Por ejemplo, se puede identificar cuándo se ejecutó una jugada en particular, el tipo de defensa que se usó, etc.
Esta codificación puede incluir múltiples clasificaciones según el nivel de detalle que el entrenador quiere registrar. Por ejemplo, una jugada puede incluir las siguientes clasificaciones:
- "Jugada de cuernos"
- Intento de lanzamiento de 3 puntos (pero errado)
- Rival toma rebote defensivo
- Tiro hecho por el jugador n.º 5
- Defensa en cancha "individual"
- Traslado de la jugada hacia el lado derecho de la cancha
- Tiro hecho en los últimos 10 segundos del "reloj de posesión"
- Clasificado por el entrenador como una "buena opción de tiro"
El nivel de clasificación no tiene límites; sin embargo, cuanto más complejidad quiera registrar el entrenador, más lento será.
Un método sencillo es que el entrenador predefina las características que quiere registrar y luego mientras mira el partido (en una computadora) identifica (al presionar una tecla o hacer clic con el ratón) lo que está pasando.
El programa le permitirá luego al entrenador recuperar partes del partido en base a esas características. Por ejemplo, el entrenador podrá ver cada instancia en la el jugador n.º5 lanzó el balón.
Algunos programas permiten que el entrenador después edite esas secuencias de video (para agregar resaltes, imágenes congeladas, etc.), lo que también puede hacerse con editores de video genéricos.
Análisis de las habilidades
Los programas informáticos para el análisis de las habilidades están diseñados para mostrar una imagen, varias imágenes o un video de un atleta ejecutando una habilidad (ejemplo: tiro libre)
El programa permitirá hacer lo siguiente:
- Comparación: se ponen dos videos uno al lado del otro; esto puede usarse para comparar la técnica de un jugador con la de un experto o dos ejemplos de la técnica del jugador.
- Análisis: consiste en registrar ángulos (ejemplo: el codo en relación al balón, o el hombro en relación al codo) que pueden ayudar a mostrar qué es necesario mejorar.
- Imagen congelada: se para el video en ciertos puntos para identificar la causa de un problema (ejemplo: técnica de lanzamiento "plano").
Este análisis se adapta mejor a habilidades individuales (por ejemplo, lanzamiento de "tiro libre"), aunque la funcionalidad también puede usarse para habilidades conjuntas. Por ejemplo, el entrenador puede mostrar el equipo haciendo la misma jugada en dos situaciones diferentes y comparar las posiciones en la cancha entre los dos ejemplos.
Organización
Gran parte de la tarea de entrenar consiste en reunir información sobre los jugadores, ya sea en forma de videos, videoclips o datos estadísticos, entre muchas otras cosas. Existe una variedad de programas informáticos que ayudan a organizar esta información y es posible, por ejemplo, subirla a "la nube" para que el entrenador pueda acceder a ella desde donde se encuentre.
Algunos de estos programas están específicamente relacionados con los deportes, pero muchos son genéricos y requerirán cierta personalización por parte del entrenador.
Costo de la tecnología
Los entrenadores pueden literalmente gastar tanto, o tan poco, como quieran en estos tipos de tecnologías. Hay disponibles aplicaciones gratuitas para el análisis de videos, e inclusive pueden usarse programas genéricos de edición de videos para preparar clips que puede usar el entrenador.
Cuanto más especializadas son las funciones del programa, mayores son las probabilidades de que tenga un costo; algunos sistemas cuestan miles de dólares y están fuera del alcance de muchos entrenadores.
Algunos clubes o federaciones tienen acceso a programas informáticos, por lo que el entrenador debería conocer qué podría conseguirse por ese medio.
Independientemente de la tecnología usada, lo más importante es que el entrenador proporcione una retroalimentación constructiva enfocada en cómo progresar. Mostrar a los jugadores largos clips con lo que se hizo mal puede reducir dramáticamente su confianza.