- [:en]2.1.1 Review - evaluate practice sessions[:es]2.1.1 Revisión: evaluación de las sesiones de entrenamiento[:fr]2.1.1 Analyse - évaluation des séances d’entraînement[:]
- [:en]2.1.2 Managing physical and psychological load from one session to the next[:es]2.1.2 Gestión de la carga física y psicológica de una sesión de entrenamiento a otra[:fr]2.1.2 Gestion de la charge physique et psychologique d’une séance à l’autre[:]
- [:en]2.1.3 Conducting individual sessions[:es]2.1.3 Entrenamientos individuales[:fr]2.1.3 Déroulement des séances individuelles[:]
- [:en]2.1.4 Season plans[:es]2.1.4 Planificación de temporadas[:fr]2.1.4 Programme de la saison[:]
- [:en]2.1.5 Safety when travelling[:es]2.1.5 Seguridad en los viajes[:fr]2.1.5 Sécurité lors des déplacements[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.2.1 Advanced principles of skill acquisition[:es]2.2.1 Principios avanzados para la adquisición de habilidades[:fr]2.2.1 Principes avancés de l’acquisition des compétences[:]
- [:en]2.2.2 Correcting techniques (“breaking habits”)[:es]2.2.2 Técnicas de corrección (“romper hábitos”)[:fr]2.2.2 Corriger les techniques (« briser les habitudes »)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Conducting the session - maximise skill transfer between activities[:es]2.3.1 Dirigir la sesión: maximizar la transferencia de habilidades de una actividad a otra[:fr]2.3.1 Mener la séance - optimiser le transfert des compétences d’un exercice à l’autre[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Communication with administrators[:es]2.4.1 Comunicación con los dirigentes[:fr]2.4.1 Communiquer avec les dirigeants[:]
- [:en]2.4.2 Representing the club[:es]2.4.2 Representación del club[:fr]2.4.2 Représenter le club[:]
- [:en]2.4.3 Contact with senior athletes[:es]2.4.3 Contacto con atletas mayores[:fr]2.4.3 Le contact avec les athlètes seniors[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]3.2.1 What is a coaching philosophy?[:es]3.2.1 Qué es una filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.1 Qu’est-ce qu’une philosophie d’entraînement ?[:]
- [:en]3.2.2 How are coaching style and philosophy linked?[:es]3.2.2 Cómo se relacionan el estilo y la filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.2 Liens entre le style et la philosophie d’entraînement[:]
- [:en]3.2.3 Developing a coaching philosophy[:es]3.2.3 Desarrollo de una filosofía de entrenamiento[:fr]3.2.3 Développer une philosophie d’entraînement[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.1.1 Advanced closing out technique[:es]1.1.1 Técnica de ajuste al atacante avanzada[:fr]1.1.1. Technique de close-out avancée[:]
- [:en]1.1.2 Off ball defence - fronting the post[:es]1.1.2 Defensa sin balón: “por delante del poste”[:fr]1.1.2. Défense sur non-porteur - défense au poste[:]
- [:en]1.1.3 Defending the ball - double team technique[:es]1.1.3 Defensa del balón: técnica de atrape[:fr]1.1.3. Défense sur porteur - technique de la prise à deux[:]
- [:en]1.1.4 Pressure defence - anticipating offensive movement[:es]1.1.4 Defensa con presión: anticipar movimientos ofensivos[:fr]1.1.4. Pressing défensif - anticiper les mouvements offensifs[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Advanced passing - one hand curl pass[:es]2.3.1 Pases avanzados: pase curvado con una mano[:fr]2.3.1. Techniques de passe avancées - passe de contournement à une main[:]
- [:en]2.3.2 Advanced passing - baseball pass[:es]2.3.2 Pases avanzados: pase de béisbol[:fr]2.3.2. Techniques de passe avancées - passe de baseball[:]
- [:en]2.3.3 Advanced Passing - skip passes [:es]2.3.3 Pases avanzados: pases de lado a lado[:fr]2.3.3. Techniques de passe avancées - passe transversale au-dessus de la tête (skip pass)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Advanced dribbling - reverse spin dribble[:es]2.4.1 Botee avanzado: bote con reverso/giro[:fr]2.4.1. Techniques de dribble avancées - dribble de renversement[:]
- [:en]2.4.2 Advanced dribbling - snake dribble[:es]2.4.2 Bote avanzado: bote en zigzag[:fr]2.4.2. Techniques de dribble avancées - snake dribble[:]
- [:en]2.4.3 Advanced dribbling - throw down dribble[:es]2.4.3 Bote avanzado: bote hacia abajo[:fr]2.4.3. Techniques de dribble avancées - dribble en throw down[:]
- [:en]2.4.4 Advanced dribbling - step back move (off the dribble)[:es]2.4.4 Bote avanzado: movimiento de paso hacia atrás (al dejar de botar)[:]
- [:en]2.4.5 Advanced dribbling - horizontal dribble[:es]2.4.5 Bote avanzado: bote lateral[:fr]2.4.5. Techniques de dribble avancées - dribble horizontal[:]
- [:en]2.4.6 Advanced dribbling - push dribble[:es]2.4.6 Bote avanzado: bote hacia delante[:fr]2.4.6. Techniques de dribble avancées - dribble poussé[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.5.1 Advanced lay-up techniques[:es]2.5.1 Técnica avanzada para hacer tiro en bandeja[:fr]2.5.1. Techniques de lay-up avancées[:]
- [:en]2.5.2 Reverse lay-up[:es]2.5.2 Tiro en bandeja pasado[:fr]2.5.2. Lay-up inversé[:]
- [:en]2.5.3 Advanced shooting - shooting footwork[:es]2.5.3 Lanzamientos avanzados: juego de pies al lanzar a canasta[:fr]2.5.3. Techniques de tir avancées - jeu de jambes pour le tir[:]
- [:en]2.5.4 Advanced shooting - inside shooting[:es]2.5.4 Lanzamientos avanzados: tiro en zona interior[:fr]2.5.4. Techniques de tir avancées - tir intérieur[:]
- [:en]2.5.5 Correcting shooting technique - flat shot[:es]2.5.5 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro recto[:fr]2.5.5. Correction de la technique de tir - tir plat[:]
- [:en]2.5.6 Correcting shooting technique - off-line shot[:es]2.5.6 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que no toca la canasta[:fr]2.5.6. Correction de la technique de tir - tir décentré[:]
- [:en]2.5.7 Correcting shooting technique - side spin[:es]2.5.7 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro con efecto de giro lateral[:fr]2.5.7. Correction de la technique de tir - effet latéral[:]
- [:en]2.5.8 Correcting shooting technique - shooting short[:es]2.5.8 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que toca el frente de la canasta[:fr]2.5.8. Correction de la technique de tir - tir trop court[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.6.1 Post move – “backing in”[:es]2.6.1 Movimiento del poste: juego de espalda[:fr]2.6.1. Mouvement au poste - entrer en arrière (« backing in »)[:]
- [:en]2.6.2 Post move – “forward spin move”[:es]2.6.2 Movimiento del poste: “giro hacia delante”[:fr]2.6.2. Mouvement au poste - « forward spin »[:]
- [:en]2.6.3 Beating opponents[:es]2.6.3 Derrotar a los rivales[:fr]2.6.3. Gagner les duels[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]3.1.1 Preparing players physically to play basketball[:es]3.1.1 Preparación física de los jugadores para jugar al básquetbol[:fr]3.1.1. Préparation physique des joueurs de basketball[:]
- [:en]3.1.2 Preparing players physically - warm-up for training[:es]3.1.2 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los entrenamientos[:fr]3.1.2 Préparation physique des joueurs - Échauffement avant l’entraînement[:]
- [:en]3.1.3 Preparing players physically - warm-up for games[:es]3.1.3 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los partidos[:fr]3.1.3 Préparation physique des joueurs - Échauffement d’avant-match[:]
- [:en]3.1.4. Preparing Players Physically - Strength Training[:es]3.1.4 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de fuerza muscular[:fr]3.1.4. Préparation physique des joueurs - Musculation de force[:]
- [:en]3.1.5 Preparing players physically - power training[:es]3.1.5 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de potencia muscular[:fr]3.1.5. Préparation physique des joueurs - Musculation de puissance[:]
- [:en]3.1.6 Preparing players physically - conditioning[:es]3.1.6 Preparación física de los jugadores: acondicionamiento[:fr]3.1.6. Préparation physique des joueurs - Conditionnement[:]
- [:en]3.1.7 Preparing players physically - flexibility[:es]3.1.7 Preparación física de los jugadores: flexibilidad[:fr]3.1.7. Préparation physique des joueurs - Souplesse[:]
- [:en]3.1.8 Preparing players physically - basic strength training programme[:es]3.1.8 Preparación física de los jugadores: programa básico de entrenamiento de fuerza muscular[:fr]3.1.8. Préparation physique des joueurs - Programme de musculation de force de base[:]
- [:en]3.1.9 Basic-off season preparation[:es]3.1.9 Preparación básica durante las vacaciones[:fr]3.1.9. Préparation élémentaire hors saison[:]
- [:en]3.2.1 Nutritional considerations for athletes[:es]3.2.1 Cuestiones nutricionales que los atletas deben tener en cuenta[:fr]3.2.1. Considérations nutritionnelles pour les athlètes[:]
- [:en]3.2.2 Nutritional needs for good health and wellbeing[:es]3.2.2 Necesidades nutricionales para la buena salud y el bienestar[:fr]3.2.2. Besoins nutritionnels pour une bonne santé et le bien-être[:]
- [:en]3.2.3 Strategies to promote hydration and fueling[:es]3.2.3 Estrategias para fomentar la hidratación y la energía[:fr]3.2.3. Stratégies d’hydratation et d’alimentation[:]
- [:en]3.2.4 Dealing with issues of physique[:es]3.2.4 Manejo de cuestiones relacionadas con el físico[:fr]3.2.4. Prise en compte des particularités physiques[:]
- [:en]3.2.5 Optimising game performance[:es]3.2.5 Optimización del rendimiento en los partidos[:fr]3.2.5. Optimiser la performance en compétition[:]
- [:en]3.2.6 Basic sport foods and supplements[:es]3.2.6 Alimentos y suplementos deportivos básicos[:]
- [:en]3.3.1 Physical recovery techniques - overview[:es]3.3.1 Técnicas de recuperación física: descripción general[:]
- [:en]3.3.2 Physical recovery techniques - active recovery[:es]3.3.2 Técnicas de recuperación física: recuperación activa[:]
- [:en]3.3.3. Compression Clothing[:es]3.3.3. Prendas de compresión[:]
- [:en]3.3.4. Physical recovery techniques - hydro therapy[:es]3.3.4. Técnicas de recuperación física: hidroterapia[:]
- [:en]3.3.5. Physical recovery techniques - massage[:es]3.3.5. Técnicas de recuperación física: masajes[:]
- [:en]3.3.6. Physical recovery techniques - sleep[:es]3.3.6. Técnicas de recuperación física: sueño[:]
- [:en]3.3.7. Physical recovery techniques - stretching[:es]3.3.7. Técnicas de recuperación física: estiramientos[:]
- [:en]3.3.8. Physical recovery techniques - practical applications[:es]3.3.8. Técnicas de recuperación física: aplicaciones prácticas[:]
- [:en]4.1.1 Developing an Athlete’s Mindset[:es]4.1.1 Desarrollar la actitud del atleta[:fr]4.1.1. Développer une mentalité d’athlète[:]
- [:en]4.1.2 Visualising Success[:es]4.1.2 Visualizar el éxito[:fr]4.1.2. Visualiser le succès[:]
- [:en]4.1.3 Controlling Emotions[:es]4.1.3 Controlar las emociones[:fr]4.1.3. Contrôler ses émotions[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.1.1 Help defence - help to defend inside passing[:es]1.1.1 Defensa de ayuda: ayuda para evitar un pase interno[:fr]1.1.1 Soutien défensif - Soutien défensif contre les passes intérieures[:]
- [:en]1.1.2 Help defence - help to defend low post[:es]1.1.2 Defensa de ayuda: ayuda para defender al poste bajo[:fr]1.1.2 Soutien défensif - Soutien défensif au poste bas[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.2.1 Defending on ball screens - push[:es]1.2.1 Defensa de los bloqueos con balón: empuje[:fr]1.2.1 Défense contre les écrans sur porteur – Push[:]
- [:en]1.2.2 Defending on ball screens - weak[:es]1.2.2 Defensa de los bloqueos con balón: debilitamiento[:fr]1.2.2 Défense contre les écrans sur porteur – Weak[:]
- [:en]1.2.3 Defending staggered screens[:es]1.2.3 Defensa de los bloqueos consecutivos[:fr]1.2.3 Défense contre les cascades d’écrans[:]
- [:en]1.2.4 Team defence against pick and roll[:es]1.2.4 Defensa de equipo contra el bloqueo directo y continuación hacia canasta[:fr]1.2.4 Défense d’équipe contre les écrans sur le porteur de la balle (pick & roll)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.3.1 Full court trapping zone (2-2-1)[:es]1.3.1 Zona de atrape de cancha completa (2-2-1)[:fr]1.3.1 Zone de trappe tout-terrain (2-2-1)[:]
- [:en]1.3.2 Half court trap[:es]1.3.2 Atrape de media cancha[:fr]1.3.2 Trappe demi-terrain[:]
- [:en]1.3.3 Half court zone defence[:es]1.3.3 Defensa en zona de media cancha[:fr]1.3.3 Défense de zone demi-terrain[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]1.5.1 Defending turn out cuts[:es]1.5.1 Defensa de negar corte[:fr]1.5.1 Défense contre les coupes en turn out[:]
- [:en]1.5.2 Defending middle penetration[:es]1.5.2 Defensa de penetración desde el medio[:fr]1.5.2 Défense contre les pénétrations dans l’axe[:]
- [:en]1.5.3 Changing defence depending upon opponent[:es]1.5.3 Cambio de defensa según el oponente[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.1.1 Motion Offence – 5 Out – pass and cut/give and go[:es]2.1.1 Ataque libre por conceptos: 5 afuera, bote de entrada, entrega[:fr]2.1.1. Attaque en continuité – 5 en extérieur – pénétration en dribble – passe main à main[:]
- [:en]2.1.2 Receivers Principles with Post Players[:es]2.1.2 Principios de los receptores con jugadores de poste[:]
- [:en]2.1.3 Motion offence with post - 4 out, 1 in[:es]2.1.3 Ataque libre por conceptos con el poste: 4 afuera, 1 adentro[:fr]2.1.3. Attaque en continuité avec poste – 4 en extérieur, 1 en intérieur[:]
- [:en]2.1.4 Post Up Cuts[:es]2.1.4 Cortes hacia el poste[:fr]2.1.4. Coupes en « post-up »[:]
- [:en]2.1.5 Developing Decision Making - Putting Perimeter and Post Together[:es]2.1.5 Desarrollar la capacidad de tomar decisiones: unir el perímetro y el poste[:]
- [:en]2.1.6 Creating scoring opportunities with a second pass[:es]2.1.6 Crear oportunidades de marcar puntos con un segundo pase[:fr]2.1.6. Création d’opportunités de marquer avec une seconde passe[:]
- [:en]2.1.7 Moving the help defender away from a help position[:es]2.1.7 Desplazar al defensor de ayuda fuera de la posición de ayuda[:fr]2.1.7. Éloignement du défenseur en aide de sa position d’aide[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.2.1 Off ball screens - middle pick and roll[:es]2.2.1 Bloqueos con balón, bloqueo directo y continuación hacia adentro [:fr]2.2.1 Écrans porteurs – écran sur le porteur en position moyenne[:]
- [:en]2.2.2 Off ball screens - re-screening[:es]2.2.2 Bloqueos con balón: rebloquear[:fr]2.2.2 Écrans porteurs– poser un nouvel écran[:]
- [:en]2.2.3 Off ball screens - staggered screens[:es]2.2.3 Bloqueos sin balón: bloqueos consecutivos[:fr]2.2.3. Écrans non porteurs – écrans successifs[:]
- [:en]2.2.4 Off ball screens - re-screening (off ball)[:es]2.2.4 Bloqueos sin balón: rebloquear (sin balón)[:fr]2.2.4. Écrans non porteurs – poser un nouvel écran (pour le joueur sans balle)[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.3.1 Structured fast break - secondary break[:es]2.3.1 Contraataque estructurado, contraataque secundario[:fr]2.3.1. Contre-attaque structurée – percée secondaire[:]
- [:en]2.3.2 Using the 3 point shot in transition[:es]2.3.2 Usar el tiro de 3 puntos en la transición[:fr]2.3.2. Recours au tir à 3 points en transition[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
- [:en]2.4.1 Motion principles against zone[:es]2.4.1 Principios de movimiento contra defensa en zona[:fr]2.4.1. Principes de mouvement contre la zone[:]
- [:en]2.4.2 Using dribble against the zone[:es]2.4.2 Usar el bote contra la zona [:fr]2.4.2. Recours au dribble contre la zone[:]
- [:en]2.4.3 Screening the zone[:es]2.4.3 Bloquear la zona [:fr]2.4.3. Placement d’écrans dans la zone [:]
- [:en]2.4.4 Proving an opponent is playing zone defence[:es]2.4.4 Demostrar que un rival está jugando una defensa en zona[:fr]2.4.4. Actions permettant de prouver le jeu en défense de zone de l’équipe adverse[:]
- [:en]4.2.1 Team performance - statistical review[:es]4.2.1 Rendimiento del equipo: revisión de estadísticas[:fr]4.2.1. Performances de l’équipe - examen statistique[:]
- [:en]4.2.2 Team performance - video review[:es]4.2.2 Rendimiento del equipo: análisis de videos[:fr]4.2.2. Performances de l’équipe - visionnage vidéo[:]
- [:en]4.3.1 Watching games[:es]4.3.1 Observación de partidos[:fr]4.3.1. Visionnage de matchs[:]
- [:en]4.3.2 Team performance - presenting information 361 to the team[:es]4.3.2 Rendimiento del equipo: presentación de información al equipo[:fr]4.3.2. Performances de l’équipe - présentation d’informations à l’équipe[:]
- [:en]Follow-up[:es]Seguimiento[:fr]Approfondir[:]
Nivel 2
2.5.4 Lanzamientos avanzados: tiro en zona interior
Existen algunas técnicas que pueden ayudar a los jugadores a tener más éxito dentro de “la zona pintada” y el entrenador puede brindar retroalimentación a los jugadores respecto de estas técnicas en un momento adecuado. Este tipo de instrucción es generalmente más eficaz al responder a situaciones en las que el jugador se ve involucrado.
Tiro estilo “choque los 5” con continuación del movimiento del brazo
Alrededor de la canasta, los jugadores por lo general tiran desde distintos ángulos y posiciones. Deben ser competentes tanto con la mano izquierda como con la derecha, pero a veces tiran estando orientados a la canasta, y a veces al lado de esta, y otras veces, de espaldas a la canasta.
Algunos jugadores tienen dificultades para soltar su tiro, el que tradicionalmente enseñamos como una “flexión” (en la que la muñeca se dobla y los dedos apuntan hacia abajo). En cambio, alrededor de la canasta, les resulta más fácil a los jugadores soltar el balón con los dedos hacia arriba, terminando el movimiento con la muñeca recta.
Este tipo de lanzamiento (un tiro estilo “choque los 5” con continuación del movimiento del brazo) debería igualmente dar efecto de giro hacia atrás al balón, ya que esto es importante para “suavizar” el tiro. Es particularmente útil cuando el jugador no está orientado directamente a la canasta.
Tirar saltando con el pie incorrecto
La zona (de tres segundos), por lo general, es un área congestionada, y cuantos menos botes y pasos haga un jugador, mejores serán los resultados. Esto también significa que, a veces, no puede usar el juego de pies “perfecto” para hacer un tiro en bandeja y, en cambio, necesita saltar con el pie del mismo lado desde el cual tira.
Los entrenadores no deberían corregir automáticamente el trabajo de piernas incorrecto de un atleta, pero sí debe verificar que no infrinja las reglas. De manera similar, un jugador puede tirar con la mano derecha del lado izquierdo de la canasta y, aunque no enseñamos esto, puede que sea el tiro adecuado con respecto a la posición en la cancha y la posición de los defensores (por ejemplo, al entrar a canasta junto a la línea de fondo, la mano izquierda del jugador puede estar detrás del tablero).
Si el entrenador cree que la técnica tiene desventajas, puede hablar con el atleta sobre eso y podría incluso diseñar una actividad para “probar” la técnica. Por ejemplo, un jugador puede llegar alrededor de un defensor con su brazo para lanzar un tiro “desde abajo”, lo que probablemente no sería exitoso si hubiera un segundo defensor cerca. El entrenador podría diseñar una actividad que tenga un segundo defensor, sin decirles a los jugadores. Si el atacante intenta nuevamente usar el movimiento y es bloqueado, el entrenador puede hablar con el defensor sobre el motivo por el que no tuvo éxito la segunda vez.
Si el jugador sabe que funcionará en una circunstancia (sin ayuda), pero no en otra (con ayuda), y sabe cómo identificar cada situación, se le debería permitir la libertad de usar una u otra opción según sea necesario.
Pivotes, fintas y tiro con un pie
Una causa por la que se necesita tirar saltando con el “pie incorrecto” es que el pie de pivote con el que el jugador comenzó quizás no le permite al jugador (dada la congestión de la zona (de tres segundos)) hacer la misma cantidad de botes/pasos para hacer el juego de pies correcto.
Es muy importante que los atacantes aprendan la importancia de usar pivotes y fintas para crear espacio para tirar (o pasar). Por lo general, pivotar sobre el talón y girar el pie hará que sea más fácil para el atacante dar un paso para pasar al defensor. Poder tirar saltando en un pie es muy importante cuando el jugador tiene el balón muerto, ya que aún puede dar un paso para pasar al defensor. En el escaso espacio de la zona (de tres segundos), probablemente no tenga la oportunidad de juntar los pies como normalmente lo haría antes de tirar.
Cuando se pivota o se da un paso, el atacante debería mantener el torso superior alto y no agacharse. Esto hace que mire para arriba (lo cual es importante para identificar posibles pases). También es importante que mantenga las rodillas flexionadas y el peso hacia abajo. Si extiende las piernas, no tendrá tanto equilibrio ni podrá dar un paso largo para pasar al defensor.
Alejarse de la canasta
Pivotar con frecuencia alejándose de la canasta ayudará a crear espacio para poder tirar, porque el jugador ahora está al lado del defensor (de manera que con el “ancho” de su cuerpo se separa del defensor), y es importante que pueda tirar con cualquiera de las manos desde dentro de la zona (de tres segundos).
En la zona (de tres segundos), los defensores también pueden “seguir” o intentar alcanzar el balón cuando el defensor pivota para alejarse, y esto crea una oportunidad para pasarlo (por lo general, usando un pivote reverso).
Finta lenta, movimiento rápido
Las fintas de tiro, en particular, pueden ser muy eficaces dentro de la zona (de tres segundos), ya que por lo general los defensores buscan bloquear el tiro y para ello saltan. Cuando han saltado, ya no pueden defender al jugador. Sin embargo, un error común es hacer la finta de tiro de alguna de estas dos maneras:
- demasiado rápido, y desplazarse hacia el próximo movimiento antes de que el defensor haya tenido tiempo de reaccionar a la finta; o
- demasiado pequeño, sin levantar el balón por encima de la cabeza (¡lo cual es obvio para el defensor!). Si la finta es demasiado pequeña, es posible que el defensor no lo detecte y, por lo tanto, no reaccione.
Mantener el balón en alto
Quizás lo más importante ante la congestión de la zona (de tres segundos) es mantener el balón en alto. Mantener el balón a la altura de los hombros (o de la frente) garantizará que sea difícil para los defensores dar un manotazo al balón o tomar posesión de este. Si el balón se sostiene en alto, hará que los codos del atacante sobresalgan, lo que ayudará a alejar al defensor.
Es importante tener en cuenta que el atacante no debería interponer los codos ni intentar hacer contacto, no obstante, levantar los codos (dentro de su cilindro imaginario) está permitido y ayudará a aliviar la presión.
Sin duda, cuantos más entrenadores creen situaciones con oposición en la práctica, mejor desarrollarán los jugadores sus habilidades de tiro en la zona interior. Esa presión puede ser relativamente pasiva (pararse en frente de un jugador para que deba pasar), o simular una presión similar a la de un partido.