GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Funciones y valores
3.3.1 Creación de un plan de desarrollo para el entrenador
4.1.1 Agentes de jugadores
1. Habilidades de defensa en básquetbol
4.2.1 Aspectos generales de los contratos
2.4.1 Mantenimiento de registro
2.4.1 Atacar contra presión de zona en cancha completa: principios generales
1.1.1 Pases creativos
2.5.1 Contacto con atletas juveniles
1. Tácticas y estrategias de defensa
2.1.1 Programas de fortaleza individual y acondicionamiento físico
3.1.1 Entender el partido desde la perspectiva del entrenador
2.5.1 Toma de rebotes y transición defensiva
2.2.1 Uso de suplementos nutricionales
3.1 Reglas y disciplina del equipo
3.2.1 Enfoques productivos y reproductivos del entrenamiento
1.1.1 Defensa Pack line
3.1.1 Aclaración de las reglas del equipo
1.1 Liderazgo
3.2.1 Objetivos de equipo para los jugadores infantiles (sub-12)
1.2.1 Diseño de una estrategia para defensores individuales
2.1 Planificación
4.1 Preparación de un plan de juego
4.1.1 Sustituciones y retroalimentación
1.3.1 Defensa de asignación 1-2-2
3.1 Comprensión del juego
1.4.1 Defensa de pase mano a mano sobre bote
3.3.1 Plan de desarrollo del entrenamiento
4.1 Responsabilidades del entrenador
5.1 Preparación de los entrenamientos
3.4.1 Reflexionar sobre el rendimiento personal
5.1.1 Incorporación de la revisión de los partidos en los entrenamientos con los jugadores jóvenes (sub-12)
1.1 Movimientos y posiciones de defensa individuales
4.1.1 Definición de expectativas para cada jugador
2.1 Desmarcarse para recibir el balón
1.5.1 Fuera de banda por la línea de fondo y por las líneas laterales
3.1 Fuerza y acondicionamiento
2.1.1 Ofensiva de leer y reaccionar
4.1 Actitud del atleta
1.1 Defensa individual
2.2.1 Ataque libre por conceptos: 3 afuera, 2 adentro - Bloquear al bloqueador
2.1 Movimiento de ataque
3.1 Reglas y disciplina del equipo
MINI BÁSQUETBOL
2.3.1 Bloqueos con balón: pistola
4.1 Revisión y análisis de los partidos
1.1.1 Incorporación de metas a corto y a largo plazo
2.4.1 Bloqueo directo y continuación hacia canasta (bloqueos con balón) contra una zona
1.2.1 Deberes de los árbitros
1.3.1 Enseñar a jugar limpio
2.1.1 Revisión: evaluación de las sesiones de entrenamiento
2.5.1 Fuera de banda por línea del fondo
3.1.1 Características del entrenamiento en ligas
2.2.1 Principios avanzados para la adquisición de habilidades
3.2.1 Características de los torneos largos
2.3.1 Dirigir la sesión: maximizar la transferencia de habilidades de una actividad a otra
2.4.1 Comunicación con los dirigentes
2.5.1 Determinación y evaluación de indicadores clave de rendimiento
3.1.1 Entender las tendencias
4.1.1 Defender una ventaja
3.2.1 Qué es una filosofía de entrenamiento
4.2.1 Evaluación de la eficacia del equipo
3.3.1 Trabajar con un mentor
4.1.1 Trabajar con entrenadores asistentes
4.2.1 Entrenadores de otros equipos
4.3.1 Presupuestos
1.1.1 Técnica de ajuste al atacante avanzada
2.1.1 Cortes laterales
2.2.1 Recepción por parte del tirador
2.3.1 Pases avanzados: pase curvado con una mano
2.4.1 Botee avanzado: bote con reverso/giro
2.5.1 Técnica avanzada para hacer tiro en bandeja
2.6.1 Movimiento del poste: juego de espalda
3.1.1 Preparación física de los jugadores para jugar al básquetbol
1.1 Juego de pies en defensa
1.1.1 Juego de pies básico en defensa
3.2.1 Cuestiones nutricionales que los atletas deben tener en cuenta
1.2.1 Defensa al jugador con el balón
3.3.1 Técnicas de recuperación física: descripción general
2.1 Habilidades básicas de movimiento
3.4.1 Injury management
4.1.1 Desarrollar la actitud del atleta
2.1.1 Postura básica
1.1.1 Defensa de ayuda: ayuda para evitar un pase interno
1.2.1 Defensa de los bloqueos con balón: empuje
2.2.1 Desmarcación: algunos fundamentos
1.3.1 Zona de atrape de cancha completa (2-2-1)
2.3.1 Recepción básica
2.4.1 Proteger el balón
1.4.1 Defensa de 4 contra 3
1. Cómo hacerlo divertido
2.5.1 Pases básicos
1.5.1 Defensa de negar corte
2.6.1 Bote básico
1.1 Entrenamiento de niños de 5 a 7 años
2.7.1 Lanzamientos básicos: introducción
2.1.1 Ataque libre por conceptos: 5 afuera, bote de entrada, entrega
2.1 Enseñanza centrada en la técnica
3.1 Actividades divertidas para el desarrollo físico
2.8.1 La importancia del primer paso
2.2.1 Bloqueos con balón, bloqueo directo y continuación hacia adentro
4.1 Botar
2.3.1 Contraataque estructurado, contraataque secundario
2.4.1 Principios de movimiento contra defensa en zona
5.1 Actividades de básquetbol sin canasta
3.1 Fuerza y acondicionamiento
2.5.1 Base hacia dentro
2.6.1 Sustituciones y tiempos muertos
Entrenadour
3.1.1 Enriquecer la cultura del equipo a través de las reglas del equipo
3.1.1 Estar en forma para el baloncesto
3.2.1 Objetivos de equipo para jugadores juveniles (sub-20)
Entrenador
3.2.1 Hidratación
3.3.1 Calentamiento y relajación
3.3.1 Características del juego en un torneo corto
3.4.1 Tratamiento de lesiones
Entrenador
4.1.1 Incorporación del rendimiento en los partidos a la siguiente práctica
1.1. Defensa individual
4.2.1 Rendimiento del equipo: revisión de estadísticas
1. Funciones y valores
4.3.1 Observación de partidos
1.1.1 Asignación: principio básico de la defensa “individual”
1. Funciones y valores
1. Habilidades de defensa en baloncesto
1. Tácticas y estrategias de defensa
1. Habilidades de ataque en básquetbol
1. Tácticas y estrategias de defensa
1.1 Liderazgo
1.1 Liderazgo
2.1 Planificación
1.2.1 Defensa de los bloqueos sin balón: perseguir
2.1 Visión estratégica
3.1 Comprensión del partido
3.1 Comprensión del juego
4.1 Ayudar a los atletas a autodirigirse
4.1 Expectativas de los atletas
1.1.1 Ser buen modelo
1.1 Pases
1.3.1 Por qué la zona no se recomienda para jugadores menores de 15 años
2.1 Fortaleza y acondicionamiento
1.4.1 2c1 y 3c2
1.1 Patrones defensivos comunes
2.1. Mouvement offensif
1.2.1 Comunicación adecuada con los árbitros
2.1.1 Planificación de los entrenamiemtos: introducción
2.1 Formaciones comunes de ataque
2.1.1 Espaciado básico de la cancha: pasar y cortar/dar e ir
3.1 Entrenamiento en ligas
4.1 Terminando el partido
2.2.1 Off Ball Screens - Role of Screener - Setting the Screen
1.1.1 Cómo liderar al equipo
2.2.1 Estilos de aprendizaje
1.2.1 Arbitraje de puntos de énfasis
2.3.1 Comunicación con los atletas: Escuchar más, hablar menos
1.3.1 Apuestas deportivas
2.1.1 Desarrollo de una visión estratégica para el equipo
2.2.1 Planificación para el año
2.3.1 Relación con los medios
2.3.1 Contrataque básico: inicio del contrataque
3.1.1 Cómo incorporar y responder a las tendencias internacionales
3.2.1 LTAD: comprensión del modelo LTAD
2. Conocimiento técnico
Seguimiento
4.1.2 Cazatalentos en universidades
2. Habilidades de ataque en básquetbol
Seguimiento
2.4.2 Habilidades informáticas
2.4.2 Atacar contra presión de zona en cancha completa: movimiento decidido
Seguimiento
Seguimiento
2. Tácticas y estrategias de ataque
Seguimiento
Seguimiento
3.2 Preparación para los partidos
3.2.2 Diferentes enfoques según la edad del atleta
1.1.2 Defensa de formación "cuernos"
1.2 Interacción con los árbitros
3.2.2 T. Objetivos de equipo para los jugadores juveniles (sub-16)
1.2.2 Uso de múltiples defensas para bloqueos con balón
2.2 Enseñanza
4.1.2 Hablar con los árbitros
Defensa de asignación 1-1-3
3.2 Estilo y filosofía de entrenamiento
1.4.2 Defensa dos contra uno al poste
Seguimiento
4.2 Ayudar a los atletas a autodirigirse
Seguimiento
Seguimiento
4.1.2 Lo que esperan los jugadores principiantes de un entrenador
2.2 Recepción
1.5.2 Jugadas en últimos segundos de posesión
3.2 Nutrición
2.1.2 “Flex”
1.2 Defensa de los bloqueos
2.2.2 Ataque libre por conceptos: 3 afuera, 2 adentro - Múltiples bloqueos para el tirador
2.2 Screening
3.2 Preparación para los partidos
2.3.2 Bloqueos sin balón: bloqueos "elevador"
4.2 Revisión del rendimiento del equipo
2.4.2 Dribble drag contra defensa en zona
Nivel 1
Seguimiento
2.1.2 Gestión de la carga física y psicológica de una sesión de entrenamiento a otra
2.5.2 Fuera de banda por línea lateral
Seguimiento
2.2.2 Técnicas de corrección (“romper hábitos”)
3.2.2 Torneos largos: selección del equipo
Seguimiento
2.4.2 Representación del club
Seguimiento
4.1.2 Alcanzar a un oponente: disminuir la ventaja
3.2.2 Cómo se relacionan el estilo y la filosofía de entrenamiento
Seguimiento
Seguimiento
Seguimiento
1.1.2 Defensa sin balón: “por delante del poste”
2.1.2 Cortes con giro
Seguimiento
2.2.2 Recepción por parte del poste
2.3.2 Pases avanzados: pase de béisbol
2.4.2 Bote avanzado: bote en zigzag
2.5.2 Tiro en bandeja pasado
2.6.2 Movimiento del poste: “giro hacia delante”
3.1.2 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los entrenamientos
1.2 Movimientos y posiciones de defensa individuales
1.1.2 Ajuste al atacante (Close Out)
3.2.2 Necesidades nutricionales para la buena salud y el bienestar
1.2.2 Defensa al jugador sin balón en el perímetro
3.3.2 Técnicas de recuperación física: recuperación activa
2.2 Desmarcarse para recibir el balón
Seguimiento
4.1.2 Visualizar el éxito
2.1.2 Equilibrio
1.1.2 Defensa de ayuda: ayuda para defender al poste bajo
1.2.2 Defensa de los bloqueos con balón: debilitamiento
2.2.2 Categoría de habilidad: desmarcación
1.3.2 Atrape de media cancha
2.4.2 Estar listo para jugar: posición de triple amenaza
Seguimiento
2. Enseñanza centrada en el juego
2.5.2 Actividades divertidas para enseñar a moverse, dar pases y desmarcarse
1.5.2 Defensa de penetración desde el medio
Seguimiento
1.2 Entrenamiento de niños de 8 y 9 años
2.7.2 Lanzamientos básicos: enseñar el juego de pies para el tiro en bandeja
2.1.2 Principios de los receptores con jugadores de poste
2.2 ¿Qué es la enseñanza centrada en el juego?
3.2 Desarrollo de patrones de movimiento corporal: equilibrio y coordinación
2.8.2 Ocupar una posición de poste
2.2.2 Bloqueos con balón: rebloquear
4.2 Tirar
2.3.2 Usar el tiro de 3 puntos en la transición
2.4.2 Usar el bote contra la zona
5.2 Reglas modificadas en competencias
3.2 Nutrición
Seguimiento
Jugador
Seguimiento
Jugador
Seguimiento
Seguimiento
Jugador
1.2 Defensa de los bloqueos
4.2.2 Rendimiento del equipo: análisis de videos
2. Saber Hacer
4.3.2 Rendimiento del equipo: presentación de información al equipo
1.1.2 Distancia del oponente
2. Conocimiento técnico
2. Habilidades de ataque en baloncesto
2. Tácticas y estrategias de ataque
2. Preparación física
2. Tácticas y estrategias de ataque
1.2 Interacción con los árbitros
1.2 Interacción con los árbitros
2.2 Enseñanza
1.2.2 Defensa de los bloqueos sin balón: por debajo
2.2 Planificación
3.2 Estilo y filosofía de entrenamiento
3.2 Estilo y filosofía de
4.2 Contratos
1.1.2 Ser parte del “sistema”
2.2 Nutrición
Seguimiento
1.2 Estrategias defensivas
2.2 Bloqueos
Seguimiento
2.1.2 Planificación de los entrenamientos: establecimiento de metas
2.2 Movimientos de ataque
2.1.2 Ataque libre por conceptos: 5 afuera - reemplazo del cortador
3.2 Preparación del equipo para encuentros en torneos (largos)
4.2 Análisis de eficacia
2.2.2 Bloqueos sin balón: cortes básicos del bloqueo - corte en línea recta
1.1.2 Estudio de caso
2.2.2 Las etapas de aprendizaje
2.3.2 Técnica de "entrenador suelto"
2.2.2 Diseño de esquemas ofensivos y defensivos
Seguimiento
2.3.2 Contrataque básico: correr líneas anchas
3. Desarrollo
3. Preparación física
2.4.3 Atacar contra defensa individual en cancha completa
3. Gestión
3.2.3 Desarrollo del atleta a largo plazo: cuando el foco está en divertirse
Seguimiento
1.3 Respeto de la integridad deportiva
3.2.3 Fijación de objetivos y estrategias para los partidos
1.2.3 Diseño de una estrategia para defensa grupal
2.3 Sesiones de práctica efectivas
4.1.3 Cambio de táctica con equipos juveniles (sub-12)
1.3.3 Defensa de asignación por zona 1-3-1
3.3 Desarrollo del entrenamiento
1.4.3 Quitar el balón de las manos del base
4.3 Gestión financiera
4.1.3 Manejar a atletas juveniles y a sus padres
2.3 Pases
1.5.3 Jugadas para la última posesión
3.3 Recuperación física
2.1.3 “The shuffle”
1.3 Defensas en zona
2.2.3 Ataque libre por conceptos: 3 afuera, 2 adentro - Bloqueos dobles
2.3 Transición
3.3 Entrenamiento en un torneo (corto)
2.3.3 Ángulos de cortina y alineaciones - Bloqueo directo avanzado y continuación hacia canasta
4.3 Estudio del rival
2.4.3 Formación 1-3-1 contra defensa en zona
Nivel 2
2.1.3 Entrenamientos individuales
2.5.3 Tarde en el reloj de posesión
Seguimiento
3.2.3 Torneos largos: preparación del equipo antes del torneo
2.4.3 Contacto con atletas mayores
Seguimiento
3.2.3 Desarrollo de una filosofía de entrenamiento
1.1.3 Defensa del balón: técnica de atrape
2.3.3 Pases avanzados: pases de lado a lado
2.4.3 Bote avanzado: bote hacia abajo
2.5.3 Lanzamientos avanzados: juego de pies al lanzar a canasta
2.6.3 Derrotar a los rivales
3.1.3 Preparación física de los jugadores: calentamiento para los partidos
Seguimiento
3.2.3 Estrategias para fomentar la hidratación y la energía
1.2.3 Defensa en el poste bajo
3.3.3. Prendas de compresión
2.3 Recepción
4.1.3 Controlar las emociones
2.1.3 Juego de pies
Seguimiento
1.2.3 Defensa de los bloqueos consecutivos
Seguimiento
1.3.3 Defensa en zona de media cancha
3. Actividades divertidas para el desarrollo físico
Seguimiento
1.5.3 Cambio de defensa según el oponente
1.3 Entrenamiento de niños de 10 a 12 años + 1.4 Entrenamiento según el nivel de habilidad de cada jugador
2.7.3 Lanzamientos básicos: fundamento del tiro, posición de equilibrio
2.1.3 Ataque libre por conceptos con el poste: 4 afuera, 1 adentro
2.3 Cómo utilizar un enfoque centrado en el juego
3.3 Resistencia
2.8.3 Paso de caída
2.2.3 Bloqueos sin balón: bloqueos consecutivos
4.3 Botar y tirar
Seguimiento
2.4.3 Bloquear la zona
5.3 Partidos más pequeños - 3x3
3.3 Recuperación física
Equipo
Equipo
Equipo
1.3 Defensas en zona
3. Desarrollo
Seguimiento
1.1.3 Defensa a un pase de distancia
3. Desarrollo
3. Preparación física
3. Gestión
3. Gestión
1.3 Cumplimiento con normas de integridad deportiva
2.3 Sesiones de entrenamientos efectivas
1.2.3 Defensa de los bloqueos sin balón: recortar (atravesando)
2.3 Comunicación
3.3 Desarrollo del entrenamiento
3.3 Desarrollo del entrenamiento
1.1.3 Obtener apoyo para su programa
1.3 Defensa en zonas
2.3 Transición
2.1.3 Planificación de los entrenamientos: etapas de una sesión de entrenamiento
2.3 Bloqueos
2.1.3 Ataque libre por conceptos: 5 afuera - movimiento decidido – ritmo (timing) y espaciado
2.2.3 Bloqueos sin balón: cortes básicos del bloqueo - corte rápido hacia canasta después del bloqueo
1.1.3 Selección del personal de apoyo
2.2.3 El impacto del estilo de aprendizaje del entrenador
2.3.3 Retroalimentación
2.3.3 Contrataque básico: pase del balón hacia adelante
2.3.4 Contrataque básico: contrataque 2 contra 1
4. Gestión
4. Preparación psicológica
Seguimiento
4. Revisión y análisis de los partidos
3.2.4 Enfoque del entrenamiento basado en partidos
Seguimiento
Seguimiento
2.4 Comunicación
4.1.4 Comunicación con los jugadores durante los partidos
Seguimiento
1.4.4 Negar puntos en el suelo
Seguimiento
2.4 Bote
1.5.4 Alcanzando al oponente: uso estratégico de faltas
3.4 Manejo de lesiones
2.1.4 “Triangle”
1.4 Defensa de situaciones de desventaja
2.2.4 Ataque libre por conceptos: 3 afuera, 2 adentro - Bloqueos ciegos (de atrás)
2.4 Ataque contra defensa en zona
Seguimiento
Seguimiento
NIVEL 3
2.1.4 Planificación de temporadas
2.5.4 Jugadas para la última posesión
3.2.4 Torneos largos: análisis de oponentes
Seguimiento
Seguimiento
Referencias
1.1.4 Defensa con presión: anticipar movimientos ofensivos
Seguimiento
2.4.4 Bote avanzado: movimiento de paso hacia atrás (al dejar de botar)
2.5.4 Lanzamientos avanzados: tiro en zona interior
Seguimiento
3.1.4 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de fuerza muscular
3.2.4 Manejo de cuestiones relacionadas con el físico
1.2.4 Bloquear a un reboteador de ataque
3.3.4. Técnicas de recuperación física: hidroterapia
2.4 Posesión de el balón
Seguimiento
2.1.4 Carrera
1.2.4 Defensa de equipo contra el bloqueo directo y continuación hacia canasta
Seguimiento
4. Actividades divertidas para enseñar las habilidades del básquetbol
Seguimiento
1.4 Entrenamiento según el nivel de habilidad de cada jugador
2.7.4 Lanzamientos básicos: sujeción del balón
2.1.4 Cortes hacia el poste
3.4 Speed
2.8.4 Paso de caída: contramovimiento
2.2.4 Bloqueos sin balón: rebloquear (sin balón)
4.4 Pasar
2.4.4 Demostrar que un rival está jugando una defensa en zona
5.4 Partidos más pequeños - 4x4
3.4. Gestion de lesiones
1.4 Defensa de situaciones de desventaja
4. Gestión
1.1.4 Posición de “triángulo defensivo”
4. Gestión
4. Entrenamiento para los partidos
4. Entrenamiento para los partidos
2.4 Administración
1.2.4 Defensa de los bloqueos sin balón: cambio
3.4 Mejorar el rendimiento como entrenador
1.1.4 Tener la actitud correcta
1.4 Técnicas de defensa avanzadas
2.4 Ataque contra presión en cancha completa
2.1.4 Planificación de los entrenamientos: actividades adecuadas
2.4 Ofensiva contra defensa en zona
2.1.4 Ataque libre por conceptos: 5 afuera - inversión del balón
2.2.4 Bloqueos sin balón: cortes básicos del bloqueo - corte hacia atrás
1.1.4 Cómo influir en una red más amplia de entrenadores
2.2.4 La importancia de palabras clave/indicaciones
2.3.4 Cambio de comportamiento con la retroalimentación
2.3.5 Contrataque básico: contrataque 3 contra 2
3.2.5 Estilos de entrenamiento diferenciados
2.5 Evaluación del equipo
4.1.5 Comunicación con los árbitros durante los partidos
1.4.5 Defensa "cajón y 1"
2.5 Lanzamiento a canasta
Seguimiento
2.1.5 "Cuernos"
1.5 Defensa ante situaciones de desventaja
2.2.5 Ataque libre por conceptos: 3 afuera, 2 adentro - Bloqueo directo y continuación hacia canasta con triángulo en el lado de la ayuda
2.5 Ataque contra presión en cancha completa
2.1.5 Seguridad en los viajes
Seguimiento
3.2.5 Torneos largos: cómo evitar que los jugadores se cansen
Seguimiento
2.4.5 Bote avanzado: bote lateral
2.5.5 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro recto
3.1.5 Preparación física de los jugadores: entrenamiento de potencia muscular
3.2.5 Optimización del rendimiento en los partidos
Seguimiento
3.3.5. Técnicas de recuperación física: masajes
2.5 Pases
2.1.5 Velocidad
Seguimiento
2.7.5 Lanzamientos básicos: "altura del tiro", soltar el balón
2.1.5 Desarrollar la capacidad de tomar decisiones: unir el perímetro y el poste
3.5 Anticipación y elección
5. Reglas modificadas
2.8.5 Principios básicos del ataque desde el perímetro
Seguimiento
4.5 Botar, pasar y tirar
Posición: de negar o libre
5. Revisión y análisis de los partidos
2.5 Comunicación
1.2.5 Defensa de los bloqueos con balón: por debajo
1.1.5 Comprender las motivaciones de los jugadores
1.5 Estructuras defensivas para situaciones especiales
2.5 Toma de rebotes de ataque
2.1.5 Planificación de los entrenamientos: duración de las actividades
2.5 Estructuras de ataque para situaciones especiales
2.1.5 Ataque libre por conceptos: 5 afuera – bote de entrada - principios de los receptores
2.2.5 Bloqueos sin balón: función del bloqueador - "corte flare"
Seguimiento
Seguimiento
2.3.5 Dirigir la sesión: organización de los jugadores en grupos
2.3.6 Contrataque básico: inicio del ataque
3.2.6 Estilos de comunicación
Seguimiento
Seguimiento
2.6 Movimientos de ataque
2.1.6 "Princeton"
2.2.6 Ataque libre por conceptos: 3 afuera, 2 adentro - Cortar saliendo del bloqueo del poste alto
2.6 Cambiar el ritmo
Seguimiento
3.2.6 Torneos largos: personal de entrenamiento
2.4.6 Bote avanzado: bote hacia delante
2.5.6 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que no toca la canasta
3.1.6 Preparación física de los jugadores: acondicionamiento
3.2.6 Alimentos y suplementos deportivos básicos
3.3.6. Técnicas de recuperación física: sueño
2.6 Bote
2.1.6 Cambio de dirección eficaz
2.7.6 Lanzamientos básicos: tiro después del bote
2.1.6 Crear oportunidades de marcar puntos con un segundo pase
2.8.6 Movimientos de finta de penetración
4.6 Agregando defensa
1.1.6 Moverse con el pase
1.2.6 Defensa de los bloqueos con balón: por arriba
Seguimiento
2.1.6 Planificación de los entrenamientos: uso de estaciones y trabajo en grupo
2.1.6 Ataque libre por conceptos: 5 afuera – bote de entrada
2.2.6 Bloqueos sin balón: función del bloqueador - saltar o continuar
2.3.6 Dirigir la sesión: introducción de la actividad
2.3.7 Dirigir la sesión: observación y retroalimentación
2.3.7 Actividades para practicar los principios del contrataque
3.2.7 Desarrollo holístico: un enfoque "centrado en el atleta"
2.1.7 "Corte UCLA"
2.2.7 Ataque libre por conceptos: 3 afuera, 2 adentro - Aislamiento 1c1
3.2.7 Torneos largos: fuera de la cancha
Seguimiento
2.5.7 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro con efecto de giro lateral
3.1.7 Preparación física de los jugadores: flexibilidad
3.3.7. Técnicas de recuperación física: estiramientos
2.7 Lanzamientos a canasta
2.1.7 Paradas
2.7.7 Lanzamientos básicos: tiro con salto
2.1.7 Desplazar al defensor de ayuda fuera de la posición de ayuda
2.8.7 Movimientos de finta de tiro
1.1.7 Defensa de ayuda: defensa de la línea de división
1.2.7 Defensa de los bloqueos con balón: recortar (atravesando)
2.1.7 Planificación de los entrenamientos: control de la carga física y psicológica
2.1.7 Presentación de los bloqueos: 5 afuera - pasar y bloquear
2.2.7 Bloqueos sin balón: bloqueo vertical abajo
2.3.8 Entrenamiento adaptativo: cambio de actividades para que sean más efectivas
Seguimiento
3.2.8 Desarrollo holístico: enseñar habilidades extradeportivas
2.1.8 “Zipper”
2.2.8 Selección de tiros: importancia del tiro de 3 desde la esquina
Seguimiento
2.5.8 Corrección de técnica de lanzamiento: tiro corto que toca el frente de la canasta
3.1.8 Preparación física de los jugadores: programa básico de entrenamiento de fuerza muscular
3.3.8. Técnicas de recuperación física: aplicaciones prácticas
2.8 Movimientos en ataque
2.1.8 Pivotar
Seguimiento
Seguimiento
2.8.8 Recibir y lanzar
1.1.8 Defensa de ayuda: ayuda para defender un bote de penetración
1.2.8 Defensa de los bloqueos con balón: cambio
2.1.8 Planificación de los entrenamientos: mayor complejidad
2.1.8 Actividades de partidos de entrenamiento
2.2.8 Bloqueos sin balón: bloqueos verticales arriba
2.3.9 Entrenamiento adaptativo: entrenamiento de atletas con distintas habilidades
3.2.9 Desarrollo holístico: desarrollar actitud y resistencia
Seguimiento
Seguimiento
Seguimiento
3.1.9 Preparación básica durante las vacaciones
Seguimiento
2.8.9 Penetración después del bote
1.1.9 Defensa de ayuda: ayudar al ayudante/"rotación defensiva”
1.2.9 Defensa de los bloqueos con balón: doble
2.1.9 Revisión: reflexión sobre el entrenamiento
2.1.9 Permitir la creatividad en la toma de decisiones
2.2.9 Bloqueos sin balón: bloqueos por la espalda
2.3.10 Entrenamiento adaptativo: inclusión de atletas con discapacidades
3.2.10 Desarrollo holístico: desarrollar la confianza en uno mismo
2.8.10 Actividades para practicar el ataque en el poste bajo
2.2.10 Bloqueos con balón: opciones del driblador
1.1.10 Comunicación defensiva
Seguimiento
2.1.10 Creación de un entorno positivo
Seguimiento
Seguimiento
3.2.11 Desarrollo holístico: desarrollar el autocontrol
2.8.11 Actividades para practicar el ataque desde el perímetro
1.1.11 Defensa de transición
2.1.11 Ofrecer un entorno seguro
Seguimiento
Seguimiento
Seguimiento
1.1.12 Defensa “individual” en cancha completa
Seguimiento
Seguimiento